Mostrando entradas con la etiqueta briconsejos para los padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta briconsejos para los padres. Mostrar todas las entradas

Briconsejos: La masturbación

| | 7 comentarios

Bueno niños, lo que os vengo a contar en este post, es algo que nuestro gran colaborador Viti sin duda calificaría como aberrante. Lo he visto en uno de esos cutre programas copy-paste de zapping y no lo he dudado ni un minuto: era melasudable. Ahora sí, Pako y Esqueletor -entre otros feroces críticos de mis posts- si este vídeo no os hace siquiera reiros un poco, yo ya no sé que os hace gracia...
Aquí tenéis:



Y de propina el enlace a la página oficial de donde provienen estos vídeos, donde se aloja otra de sus joyas: una canción sobre los riesgos de ser actores porno. No tiene desperdicio:

http://www.lalea.es/noticia.php?n=262&s=1

Y si no os gusta, me la suda. ¡A cascála!

CONTINUAR LEYENDO...

La edad del pavo

| | 12 comentarios

Los niños de entre 11 a 13 años transitan por cambios físicos y de comportamiento que marcan el inicio de la pubertad y el paso a la adolescencia. Estos cambios rompen muchos de los equilibrios físicos y emocionales de los niños, siendo una etapa fundamental para el crecimiento de la persona no sólo en lo corporal sino también en lo psicológico y social. Es de destacar que el ingreso a la adolescencia generalmente es más temprano en las niñas que en los varones.

Tanto varones como mujeres a dicha edad les gusta encerrarse en su habitación, escuchar música, soñar e imaginar cosas. En ocasiones se los ve alegres y destilan felicidad, hacen bromas, imitan, gustan de lo bizarro lo que genera en su entorno la famosa frase "está en la edad del pavo"

(Ejemplo 1: concierto de "SJK "(grupo musical de la serie "Los Serrano") y las reacciones de una fan cuando su amado ídolo se acerca a Natalia (Teté))



Pero no todo es alegria ya que también alternan momentos de tristeza, retraimiento e inseguridad.

(Ejemplo 2: reacciones diversas entre las fans de "Take That" al saber que su grupo favorito se separa)



Es en esta etapa donde frecuentemente existe un choque generacional más espectacular y, en ocasiones, más difícil de comprender para los padres y más doloroso para los adolescentes.

Fuente
Guias de Salud Unicef - Argentina - Sociedad Argentina de Pediatría


CONTINUAR LEYENDO...